“El Ajiaco Chileno, solo comparte el nombre con el ajiaco colombiano (de pollo), con el ajiaco cubano (de chancho), y con el ajiaco peruano (de papas), ya que sus ingredientes son diferentes y asimismo su preparación. Todos los ajiacos son autóctonos y populares, adoptando características de la idiosincrasia local.
El ajiaco chileno es un plato que uno agradece al ser servido. Degústelo usted y me entenderá”.
Mi aporte para el desafío de septiembre “Ingredientes autóctonos” en el “Buscador de Recetas en Blogs Chilenos”
Qué y Cuanto
½ kilo de asado preparado, o cuanto quiera
2 a 4 cebollas, o cuanto quiera
4 a 6 dientes de ajo, o cuanto quiera
1 pimentón rojo, o cuanto quiera .
500 cc. a 750 cc. de caldo de carne, o cuanto quiera
4 a 6 papas peladas, o cuanto quiera
ingredientes autóctonos 2 a 4 ramas de apio, o cuanto quiera
Hojitas de dos ramas de orégano fresco
Sal atlántica a su gusto
Aceite de oliva para freír
1 huevo pochado por persona
Como
A) En una olla sopera vierta el aceite de oliva y fría la cebolla cortada a pluma (juliana), durante 8’ a 10’, a calor bajo, 2 o 3, hasta que este traslucida.
B) Agréguele los dientes de ajo cortados a lo largo, y sin brote, para que su digestión sea simple.
C) Corte el pimentón rojo, también a la pluma, y agréguelo a la olla con cebolla frita y ajo. Agregue el apio trozado. Continúe friendo durante otros 5’ y revolviendo ocasionalmente.
D) Corte el asado en tiras alargadas y agréguelo a las verduras fritas, rebosandolo de aceite.
E) Vierta el caldo de carne (yo lo prepare con pasta bouillon) , incluya las hojitas lavadas de orégano y las papas cortadas en juliana gruesa y cocine el ajiaco chileno durante 30’a 40’, hasta que las tiritas de asado estén blandas y las papas cocidas.
F) Mientras prepara los huevos pochados, sirva el ajiaco chileno en platos soperos y antes de servir agréguele el huevo pochado.
Exquisito!
Buen Provecho…